Desde la Comisión de Asuntos Hospitalarios de CoKiBA estamos realizando la primera investigación sobre la atención en kinesiología en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un estudio sin precedentes, y tu participación es clave.
Si sos kinesiólogo/a y trabajás en un hospital público de PBA te invitamos a sumarte. Esta investigación busca visibilizar y fortalecer el rol de la kinesiología en el ámbito hospitalario, aportando datos fundamentales para el desarrollo de la profesión.
¿Por qué es importante?
Porque no existen estudios similares hasta el momento. Tu participación nos ayudará a generar información clave para desarrollar herramientas que mejoren la gestión hospitalaria y de los kinesiólogos, favoreciendo una organización más eficiente y una mejor calidad de atención.
RESUMEN CONCEPTUAL DEL ESTUDIO
“Grado de satisfacción de los usuarios de los servicios de Kinesiología en el ámbito público de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Un estudio observacional”.
Objetivo y Justificación: Este estudio observacional y descriptivo busca evaluar la satisfacción de los usuarios de los servicios de kinesiología en hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. La satisfacción del usuario es un indicador clave en la calidad del servicio, con impacto en la adherencia a los tratamientos y la percepción del sistema de salud. Hasta la fecha, no existen estudios previos que aborden esta temática en el ámbito público provincial, lo que resalta la relevancia de esta investigación para la optimización de la atención en kinesiología.
Marco Teórico: La satisfacción del usuario en servicios de salud es un constructo multidimensional que incluye accesibilidad, calidad del cuidado, competencias técnicas del profesional, trato recibido y condiciones del entorno. La investigación se alinea con políticas sanitarias actuales, como la Resolución 5725-2022 del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Plan Quinquenal de Salud 2023, que priorizan la calidad de atención centrada en el paciente.
Diseño Metodológico: Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en hospitales públicos con servicios de kinesiología ambulatoria. La muestra estará compuesta por pacientes mayores de 18 años que hayan sido derivados a consulta kinésica entre abril y agosto de 2025. Se empleará un muestreo consecutivo no probabilístico.
Instrumento y Recolección de Datos: Se aplicará una encuesta estructurada basada en la escala de Likert (la misma ya se encuentra validada con un entendimiento mayor del 80% para todas las preguntas), donde se evaluará la percepción de los usuarios en cuatro esferas: desempeño profesional, satisfacción del paciente, accesibilidad y ámbito de atención. La recolección de datos se realizará a través de encuestas enviadas por WhatsApp (línea propia del proyecto de investigación) mediante Google Forms. Se garantizará la confidencialidad de la información y el anonimato de los participantes.
Aspectos Éticos: El estudio cumplirá con los principios de la Declaración de Helsinki y las regulaciones nacionales en investigación en salud. Los participantes firmarán un consentimiento informado, y los datos serán protegidos conforme a la Ley Nacional de Protección de Datos Personales N° 25.326.
Impacto en la Salud Pública: Los hallazgos de esta investigación permitirán identificar áreas de mejora en la atención kinésica en el ámbito público,contribuyendo al fortalecimiento de políticas de calidad en salud y asegurando un acceso equitativo a servicios de rehabilitación de alta calidad.
Si querés participar en la investigación, ingresá al siguiente formulario.